Realidad virtual
Publicado el 25 marzo 2020 - Acimut


La realidad virtual se está empezando a utilizar de manera satisfactoria en psicología. Por ello, de cara al año próximo estamos probando nuevos enfoques para trabajar algunos de los problemas de nuestros pacientes. ¡Gracias a Carlos Grande por colaborar con nosotras en este proyecto!
Actualmente, utilizamos la hipnosis clínica para trabajar problemas de ansiedad y fobias.
Es una técnica que da muy buenos resultados porque nos permite exponer a las cosas que dan miedo desde la seguridad de nuestros despachos.
Sin embargo, no todo el mundo está dispuesto o es susceptible de ser hipnotizado con resultados óptimos.

Por ello, la realidad virtual nos parece una tecnología muy interesante y útil para trabajar la exposición a estímulos fóbicos. Con ella podemos recrear modelos en 3D de animales, lugares o situaciones que producen ansiedad y utilizar las gafas de realidad virtual para que la persona experimente sus emociones en entornos controlados.
Por ejemplo, podemos tratar el miedo a volar sin tener que montarnos en un avión. Usando una simulación de realidad virtual de un aeropuerto, la entrada al avión, etc. podemos exponer a la persona a todas las situaciones que le dan miedo sin necesidad de ir al aeropuerto o de montarse en avión.
Seguiremos haciendo pruebas con esta tecnología que promete resultados muy interesantes en el tratamiento de problemas psicológicos. Ya ha demostrado resultados eficaces en el tratamiento del TDAH y en problemas como la agorafobia o las fobias a animales o a viajar en avión.
Sin embargo, todavía hay ciertos inconvenientes como el coste de los equipos, que encarecen la terapia, o la dificultad para utilizarla en niños y niñas muy pequeños o con personas mayores. Conseguir una sensación de inmersión y realismo adecuados es el próximo reto al que nos enfrentamos. Queremos ofrecer a nuestros pacientes las mejores soluciones terapéuticas posibles.