Blog

¡NO TENGAS MIEDO!

Publicado el 23 noviembre 2020 - #Conocimientos - Esfuerzos

no tengas miedo

«¡No tengas miedo!» ¿Cuántas veces nos han dicho o hemos dicho esa frase? Seguramente muchas. Porque hemos aprendido que el miedo es una emoción innecesaria y limitante.

Tener miedos es cuestión de débiles y cobardes, y está en nuestra condición de seres humanos superarlos, afrontarlos y deshacernos de ellos. Porque son peligrosos y nos hacen peores personas.

photo-1520033906782-1684d0e7498e-1024x768

Sentir está mal y tenemos que esforzarnos por quitárnoslo. Tener miedo es algo que debemos ocultar a los demás. Que no se note que lo estamos pasando mal. Además, la mayoría de los miedos son irracionales y si se descubriera que los tenemos a tal o cual cosa la gente pensaría que estamos mal de la cabeza y que menuda tontería tener miedo por eso.

Así que, cuando alguien descubre que tenemos miedo a algo nos dicen cosas como que no lo tengamos, que nos enfrentemos a ellos, que luchemos por deshacernos de ellos.

Pero, si no es para tanto. ¡Afronta tus miedos! Nos dicen.

Y hacemos caso y lo intentamos. Y lo pasamos mal, y nos sentimos mal. Y entonces la gente de nuestro entorno nos dice que qué necesidad tenemos de pasarlo mal. Que es mejor no sufrir.

Y sufrimos porque tenemos miedos. Y sufrimos porque no nos los podemos quitar. Y sufrimos porque cuanto más los intentamos más sufrimos y más miedos tenemos.

Porque las emociones no funcionan así. Las emociones no se superan ni se quitan. Las emociones no son peligrosas o malas. Sentir tal o cual emoción no nos hace ser de una determinada manera. Sentir emociones no es irracional.

Lo irracional es esforzarse vanamente en deshacerse de algo que es natural.

El miedo es una respuesta natural del organismo ante una posible amenaza. Es una emoción básica imprescindible para la supervivencia de una especie.

<<La persona valiente afronta sus miedos y los acepta.>> <<Ser valiente es hacer las cosas con miedo.>> Estas frases se empiezan a utilizar más a menudo a la hora de referirse a la gestión del miedo. Sin embargo, puede parecer que detrás de estas frases sigue estando la conclusión de que, al final, los miedos dejarán de sentirse y desaparecerán.

Detrás de eso está la concepción de que el miedo es una emoción indeseada que es mejor no sentir o sentir muy poquito. Y que, cuando no hay más remedio, se haga lo que se pueda con ella para que al final desaparezca.

ilyuza-mingazova-O3V-t78S3Nc-unsplash-678x1024

Sin embargo, lo que hay realmente detrás de esas frases es que siempre vamos a sentir miedos en algún momento, que siempre habrá cosas que nos den miedo y que sentirlo es natural y humano

Esto implica que, si contextualizo mi emoción, le otorgo su espacio, la siento en relación a mí mismo y mi entorno, entiendo que es normal sentirse así y no me esfuerzo por deshacerme de ella puedo centrarme en lo que realmente me importa: ¿Qué es lo que quiero hacer?

Sentirse de una determinada manera y pensar una serie de cosas en un momento de miedo no determina lo que tengo que hacer.

Cuando sentimos miedo y nos vienen a la cabeza todas esas ideas sobre lo inútil que es sentirse así, lo cobardes que somos y lo difícil que es todo con miedo, nos impedimos decidir. Esas ideas deciden por nosotros. Establecen una realidad prefijada a la que debemos plegarnos.

El miedo no es el problema. El problema es que la concepción que tenemos de él y el significado que le otorgamos son limitantes.

Si nos permitimos experimentar libremente qué es tener miedo y cómo queremos comportarnos cuando lo sentimos, a lo mejor descubrimos nuevas maneras de hacer las cosas.

Entonces, tengo que se valiente, ¿no? Podríamos pensar que esa es la emoción que debemos sentir, que ese es el objetivo. Sin embargo, la valentía no es una emoción, es un concepto, es un valor, es un horizonte que alcanzar. Lo más cercano a sentirse valiente es no sentir miedo. Y para ser valiente, para comportarse con valentía, hay que comportarse con miedo.

La próxima vez que sientas miedo, recuerda: ahora que lo sientes, puedes elegir comportarte valientemente y hacer las cosas con miedo.

La ilustración que acompaña a esta entrada la ha realizado la artista Laura Calvo.

Desconexión emocional y evitación experiencial

Leer más