Blog

Formas de violencia psicológica

Publicado el 3 junio 2024 - Sin categoría

que es violencia psicologica

La violencia psicológica es un proceso que se va dando de forma progresiva a lo largo del tiempo, y cada vez va aumentando en intensidad, de manera que es probable que derive en violencia física. La violencia física ejercida por la pareja ha sido el foco principal de las investigaciones que se han realizado debido al daño que causa en las víctimas, pero la violencia psicológica puede llegar a tener un impacto negativo igual de dañino y perjudicial. Además, en muchas ocasiones, el maltrato psicológico en la pareja es lo que da paso a que posteriormente se de maltrato físico.

Se centra en aplicar sobre otra persona estrategias abusivas de manipulación, control y coacción fundamentalmente. Las formas en las que se pueden ejercer estas estrategias, y por tanto la violencia psicológica, son variadas y se diferencian en cuanto a si son más explícitas, de manera que son más posibles de detectar, por ejemplo los insultos, son explícitos ya que cuando se dan se identifican como negativos, por el contrario, que sean más sutiles, donde hay más dificultad en ser conscientes de que se esté dando esta violencia, como por ejemplo un control camuflado de celos o inseguridad, un aislamiento social con la justificación de “no son buenos/as para ti”, y muchas más.

Al final el objetivo que comparten todas las estrategias para ejercer la violencia psicológica es tratar de dominar a la persona.

El maltrato psicológico incluye el uso de comportamientos verbales (insultos, amenazas) o no verbales (silencios, miradas, gestos), también unos celos excesivos, manipulación, humillación, intimidación y desprecio, para poder controlar la manera de pensar, aislar o asustar a la persona.

Aunque no haya violencia física, el maltrato emocional y psicológico puede llegar a ser muy dañino y difícil de detectar, ya que se da en las interacciones diarias, pudiendo ser muy sutil, camuflado con muestras de cariño o invalidando y negando que esté ejerciendo violencia. El que tu pareja te insulte o grite es mucho más obvio que si por ejemplo se muestre celoso/a de tus amigos, lo cual puede ser mucho más sutil y camuflado.

El maltrato emocional y psicológico puede comenzar de repente, o ir dándose poco a poco en la relación. Es probable que al principio los/las agresores/as se comporten como una buena pareja, y estos comportamientos no salgan a la luz hasta que la relación se haya establecido, lo que hace más difícil darse cuenta y verlo.

Son muchísimas las formas por las que se puede ejercer violencia psicológica, algunas de ellas son:

  • Humillar delante de otras personas.
  • Insultar: “asqueroso/a”, “inútil”, “loco/a”.
  • Enfadarse de forma que cause miedo.
  • Amenazar con hacerte daño o a personas importantes para ti.
  • Amenazar con hacerse daño a sí mismo/a cuando se enfada contigo o haces algo que no quiere.
  • Decidir cosas por ti, como por ejemplo, que ropa debes usar, con quien debes salir, etc.
  • Negar o cuestionar de forma constante lo que dices, tratándote dejar de loco/a.
  • Hacer que tus emociones, necesidades o sentimientos parezcan insignificantes o menos importantes que los del agresor/a.
  • Hacer chantaje, de manera que la persona ejerce daño emocional para poder conseguir sus objetivos. Un ejemplo de esto sería, si la persona no está dispuesta a hacer determinada conducta, el/la agresor/a pondría en duda lo que esta siente por el/ella.
  • Y muchas más…

Profundizando en alguna de estas:

La humillación lo que pretende es debilitar la autoestima de la persona, tratando de conseguir que llegue a sentirse despreciable y mal con uno/a mismo/a, etc. En la humillación encontramos conductas como la crítica constante, el que tu pareja continuamente critique o cuestione lo que haces o dices, los insultos, comentarios despectivos, en privado o delante de más personas para tratar de dejarte mal, etc.

Cuando la persona niega o cuestiona constantemente lo que dices, invalidando lo que sientas, trata de “lavarte el cerebro”, de forma que lo que dices o sientes no tiene ningún sentido, y esto conlleva muchísima confusión para la persona, malestar, etc. Además, no solo no valida las emociones, sino que además, puede llegar a despreciarlas, considerando que no están justificadas, son desmedidas, no debes ponerte así…

Consiste en una actitud intimidatoria hacia otra persona. Puede darse a través de gritos o actitudes como por ejemplo adoptar una postura corporal amenazante. La intimidación hace que la persona que la recibe tenga una percepción muy alta de riesgo pues no sabe si puede acabar en violencia física.

No solo se puede ejercer violencia emocional y psicológica de forma activa (insultos, amenazas, etc.), sino también de forma pasiva, como es en el caso del rechazo. En este caso la persona que ejerce la violencia hace el vacío, de manera que podrá no contestar a la persona, mantenerse en silencio, no mirarla, o incluso irse en medio de la discusión y abandonar a la persona.

¿Quieres concertar una cita en Acimut?

Si buscas un psicólogo en Madrid que te ayude a prevenir la violencia psicológica, en Acimut te ofrecemos soluciones diferentes a tus problemas. Enfocamos tus necesidades para dar una ayuda integral y personalizada. Si quieres saber más sobre estas herramientas nosotros podemos ayudarte.

Estaremos encantados de atenderte para ayudarte en nuestro centro Acimut Psicología Aplicada en la calle de Cristóbal Bordiú, 42, Madrid. Puedes concertar una cita en nuestro centro de psicología en Chamberí con nuestros especialistas en el correo info@acimutpsicologia.com o en el teléfono 722 112 469

En Acimut Psicología Aplicada ayudamos a establecer nuevos rumbos

En nuestro gabinete de psicología en Chamberí podemos ayudarte en lo que necesites. También tenemos servicios de terapia online si no vives cerca de Madrid o Chamberí.

Análisis de la serie Adolescencia de Netflix El fenómeno Incel

Leer más