Blog

La necesidad de tener habilidades sociales

Publicado el 4 abril 2025 - Sin categoría

tener habilidades sociales

Como personas viviendo en sociedad, necesitamos comunicarnos con nuestro entorno, por lo que es necesario tener habilidades sociales. Tanto para decir nuestras necesidades como para relacionarnos con él. ¿Alguna vez has tenido que pedir algún favor o unas disculpas? Todas esas acciones que ponemos en marcha para dirigirnos al entorno componen las habilidades sociales. 

Las necesidades sociales son aquellas que surgen del deseo humano de interactuar, pertenecer a un grupo y establecer vínculos afectivos con otras personas. Estas necesidades incluyen la amistad, el amor, el reconocimiento, la aceptación social y el sentido de comunidad. Satisfacerlas es esencial para el bienestar emocional y mental, ya que las relaciones positivas influyen directamente en la autoestima, la motivación y la salud general. Cuando estas necesidades no se cubren, pueden aparecer sentimientos de soledad, ansiedad o aislamiento, afectando tanto el comportamiento individual como la convivencia en sociedad.

El saber comunicarnos con nuestro entorno puede ayudarnos a tener un mayor bienestar en nuestra vida ya que nos relacionaremos de una mejor manera con él. 

Las habilidades sociales no solo están compuestas por nuestra forma de relaciones con el entorno, también incluyen la actitud que usamos al dirigirnos a él. 

En ocasiones, para dirigirnos con nuestro alrededor, usamos una actitud más pasiva. Así creemos que evitaremos conflictos y que al cumplir los deseos de los demás les agradaremos más. Una situación parecida a una actitud más evitativa sería que nos trajeran algo que no queremos en un restaurante y nos lo comiéramos sin quejarnos. Esto podría llevarnos a no transmitir nuestras necesidades o deseos que podría generarnos mayor malestar a largo plazo. 

En otros momentos preferimos adoptar una actitud más agresiva. Con esta actitud tendemos a priorizar nuestras necesidades sin considerar la de los demás, como gritar en un momento para imponer nuestra idea. El comportarnos de esta manera puede generarnos dificultad a la hora de relacionarnos con otras personas, provocándonos más conflictos de los habituales. 

Cuando adoptamos una actitud asertiva, podemos reflejar nuestras opiniones y deseos, respetando las propias de los demás. Esta actitud puede verse en ocasiones como cuando le comunicamos a alguien desde el respeto que no nos gusta algo que ha hecho o dicho. La actitud asertiva facilita que nos relacionemos con los demás y que expresemos lo que queramos transmitir. 

Existen varios tipos de habilidades sociales. La importancia de conocerlas tiene que ver con la función que cumplen.

Las habilidades más básicas pueden ayudarnos a establecer una conversación, como es el presentarse o dar las gracias. Las habilidades más avanzadas pueden mejorar la forma que nos relacionamos con las personas cómo hacer un cumplido o pedir ayuda. 

El conocer y expresar nuestras propias emociones y saber preguntar a los demás por ellas también se trata de un tipo de habilidades sociales y el aprender a manejarlas nos ayudaría a mejorar las relaciones con nuestro enotrno. 

Existen habilidades específicas para enfrentarse a los diferentes tipos de estrés que puedan surgirnos en el día a día. Éstas habilidades podrían ayudarnos a una mejora de nuestras capacidades de resolver problemas.

En las habilidades sociales no hay que olvidar de que las expresiones de nuestro cuerpo y de nuestra cara son fundamentales, se trata de la comunicación que ocurre sin llevar a cabo el tener que hablar, la comunicación no verbal ayuda a que nuestro entorno sepa como nos encontramos, podemos darle a entender a nuestro entorno que prestamos atención o que estamos aburridos, etc. sin siquiera decirle nada. 

En el lenguaje no verbal nos podemos llegar a encontrar los siguientes componentes que lo expresan: 

  • Expresiones faciales: las expresiones faciales reflejan nuestras emociones. Una sonrisa puede hacer que una conversación sea más amigable y una cara seria puede transmitir desinterés o enojo.
  • Contacto visual: El contacto visual nos demuestra interés y confianza. En ocasiones evitarlo puede hacer que parezcas inseguro o poco sincero. El mirar fijamente por mucho tiempo puede resultar incómodo.
  • Gestos y movimientos corporales: en relación con los movimientos, mover las manos al hablar puede hacer la conversación más dinámica, encoger los hombros puede indicar duda o indiferencia.
  • Postura corporal: cuando mantenemos una postura corporal abierta, con espalda recta, brazos relajados puede llegar a transmitir seguridad. Cruzar los brazos o encorvarse puede dar una impresión de rechazo o inseguridad.
  • La voz: en relación con la voz hablar con un tono firme y pausado demuestra seguridad en cambio, un tono monótono puede parecer que no se tiene interés.
  • Espacio corporal: el mantener una distancia adecuada con una persona es muy importante, en ocasiones el invadir el espacio personal de alguien puede hacer que se sienta incómodo.

Es necesario saber que las habilidades sociales son conductas aprendidas, que podemos mejorar con la práctica de ellas. 


Aprender habilidades sociales debe verse como aprender un nuevo deporte o aprender una nueva actividad. Al principio sabremos que desconocemos totalmente eso que queremos aprender por lo que querremos empaparnos de toda la información que tengamos acerca de ello. Cuando tengamos la información empezaremos a ponerla en práctica. En un inicio podremos equivocarnos y fallar, lo cual es normal cuando aprendemos algo nuevo. Con el tiempo todo eso que aprendimos y practicamos lo habremos interiorizado, y nos saldrá solo. 

Así funciona el aprender habilidades sociales, practicándolas hasta que en un momento nos salgan solas. 

En ocasiones el aprender y mejorar las habilidades sociales tiende a ser algo que nos despista, recordemos que siempre podemos acudir a un profesional de la salud para que nos ayude en todo el proceso hasta su aprendizaje. 

Los seres humanos somos seres sociales por naturaleza, esto significa que tendemos a vivir en grupo para colaborar y asegurar nuestra supervivencia, el carecer de habilidades sociales podría llegar a dificultarnos el relacionarnos con nuestro entorno. El relacionarse con otras personas en ocasiones suele ser una necesidad básica, la necesidad de afiliación, de pertenecer a un grupo. Para algunas personas el no poder conformarlo podría empeorar su calidad de vida.

Las esferas son todos esos entornos en los que nos relacionamos a lo largo de nuestra vida, ya sea familiar, laboral o social. Muchas de nuestras habilidades pueden servirnos en varios entornos a la vez pero no todas las habilidades sociales nos servirán en todos los entornos de nuestra vida, por ejemplo, en el entorno de trabajo se espera una comunicación mucho más formal que en un entorno de amigos. 

Debemos tener presente las necesidades que puede tener el entorno que nos rodea a la hora de dirigirnos hacia él, para realizar una interacción mucho más efectiva.  

Puede no parecer tan importante el entrenar las habilidades sociales, pero si lo miramos de cerca, las habilidades sociales son los cimientos que construyen la casa que sería nuestra vida. 

Las habilidades sociales participan activamente en cada ámbito de nuestra vida, desde cómo lo formamos, cómo nos relacionamos con él hasta cómo lo aceptamos. 

Participan activamente en el primer ámbito en el que nos relacionamos, el ámbito familiar, los niños tienden a aprender habilidades sociales por cómo se comportan éstas figuras adultas que son importantes para ellos, les ayuda a facilitar la expresión de sus deseos y necesidades, a comunicar cosas que no les agradan desde un aspecto constructivo, y les ayuda a ver su hogar como un entorno de seguridad. Este entorno les dará herramientas para el siguiente mundo en el que tendrán que vivir, el entorno social. 

Que en este entorno no haya habilidades sociales deja al niño sin herramientas para enfrentarse al mundo, por lo que puede enfrentarse en situaciones en las que no sepa cómo pedir ayuda o expresar sus necesidades. 

El ámbito social es la primera toma de contacto de interactuar con personas que estén fuera de nuestro vínculo familiar, en este ámbito empezamos a hacer amigos, instaurarse en un grupo social, la exposición hacia un entorno que desconocemos, etc. El tener una base de habilidades sociales nos ayuda a establecer relaciones sanas y fuertes, desde la escucha, la empatía y  generar confianza con la otra persona, el sentirnos seguros para expresar nuestros deseos y necesidades, el saber resolver conflictos con otras personas, el comunicar algo que nos haya disgustado, etc. 

El no tener habilidades sociales en el ámbito social podría llevarnos a tener dificultades en la interacción con las demás personas, no establecer lazos fuertes, no encontrar un grupo de referencia, encontrarnos con mayores conflictos y malentendidos y no saber resolver problemas.  

necesito tener habilidades sociales

Las habilidades sociales en el ámbito laboral son importantes porque en este ámbito se nos pide mantener un perfil profesional y serio mientras realizamos la tarea o el servicio por el que nos contrataron, esto conlleva el tener ciertas habilidades y actitudes para hacer frente en este entorno. El tener habilidades sociales en este ámbito nos ayuda a comunicarnos, a resolver cualquier conflicto que pueda surgirnos, nos ayuda en el trabajo en equipo, mejoran la idea de nuestro perfil profesional, etc.

El no tener habilidades sociales en el ámbito laboral puede llevarnos a no comunicarnos correctamente con nuestros compañeros o con nuestros jefes, lo que podría conllevar a tener más conflictos, podría llevarnos a no generar un ambiente de trabajo en el que nos sintamos seguros y podría llevarnos a empeorar nuestro rendimiento. 

La importancia de las habilidades sociales es lo que nos ayuda a construir con ellas o todo lo que nos facilita el tenerlas. 

El no tener habilidades sociales podría llevarnos a mantener interacciones no tan gratificantes con nuestro entorno y no conseguir esos objetivos que teníamos en mente conseguir cuando iniciamos la conducta, ya sean hacer un amigo, obtener un trabajo, establecer una relación, etc. El fracaso constante de nuestros objetivos podría llevarnos a mantener un estado de ánimo bajo, aunque no es suficiente poder causar un trastorno psicológico, podría ayudar en ello. Si consideras que puedes necesitar ayuda para mejorar tus habilidades sociales no dudes en contactar a un profesional especializado de la salud. 

Nuestra salud mental se compone del bienestar físico, psicológico y social. Todos estos componentes interaccionan entre sí, todos son importantes para que los otros no se desestabilicen. Gran parte del entorno social es creado gracias a esas habilidades sociales que obtenemos con nuestro aprendizaje. Tener una base de habilidades sociales permite obtener un entorno social en el que nos sintamos valorados, queridos, apreciados, seguros, estables, etc. facilita que nos sintamos seguros de comunicar qué está pasando dentro de nosotros, lo que nos ayudaría a mejorar ciertos aspectos psicológicos. 

  • Reducción del estrés y la ansiedad: en cuanto a nuestra respuesta de estrés, la capacidad de comunicarnos de manera efectiva, establecer límites saludables y pedir apoyo cuando lo necesitamos juega un papel crucial en la gestión del estrés. Las habilidades sociales permiten que las personas puedan compartir sus preocupaciones de manera asertiva y recibir el respaldo necesario de sus amigos, familiares o colegas. Este apoyo social es fundamental para reducir la tensión emocional y prevenir que el estrés se pueda convertir en un problema más grave.
  • Mejora de la autoestima: en cuanto a la mejora de la autoestima, cuando creamos un entorno seguro nos podemos llegar a sentir más aceptados y comprendidos por los demás, lo que haría que nuestra autopercepción mejorara. Además, el crear un entorno en el que podamos pertenecer a un grupo nos genera un sentimiento de pertenencia a un grupo o comunidad y contribuiría a una mayor estabilidad emocional, ayudando a las personas a sentirse menos solas o excluidas.
  • Manejo de conflictos y emociones: en cuanto al manejo de los conflictos, los conflictos son una parte natural de cualquier interacción humana, pero saber cómo manejarlos de manera efectiva es esencial para preservar la salud mental. La resolución de conflictos, cuando se aborda de manera constructiva, ayuda a prevenir la acumulación de la frustración. Las personas que carecen de habilidades para manejar desacuerdos o expresar sus emociones de forma saludable pueden experimentar un aumento en el malestar psicológico.

El mejorar nuestras habilidades sociales podría participar en las interacciones que tenemos con las demás personas, ayudándonos a tener relaciones más asertivas y de mayor calidad, estableciendo un entorno en donde podamos compartir muchas de nuestras necesidades o compartir cosas que no nos gustan. Como seres humanos nos pasamos toda la vida manteniendo relaciones humanas, son básicas para nuestra supervivencia y crear un entorno seguro podría ayudar en la calidad de vida que podamos tener. En caso de necesitar ayuda para mejorar tus habilidades sociales no dudes en contactar con un profesional especializado.

tener habilidades sociales

Las habilidades sociales son fundamentales porque permiten a las personas interactuar de manera efectiva y armoniosa con los demás. Son esenciales para establecer relaciones saludables, tanto personales como profesionales. Además, estas habilidades facilitan la comunicación, la resolución de conflictos y la empatía, lo que contribuye al bienestar emocional y al éxito en diversas áreas de la vida. En el contexto de la psicología, desarrollar habilidades sociales adecuadas puede mejorar la salud mental y promover una mayor satisfacción en la vida.

Tener buenas habilidades sociales ofrece múltiples ventajas. Facilita la creación de redes de apoyo emocional y profesional, mejora la capacidad de trabajar en equipo y fomenta relaciones interpersonales más positivas. Además, contribuye al manejo adecuado del estrés y la ansiedad, ya que una comunicación efectiva ayuda a resolver malentendidos y conflictos. Las personas con buenas habilidades sociales tienden a experimentar una mayor autoestima y una mejor salud mental, lo que a su vez les permite enfrentar de manera más eficaz los desafíos de la vida cotidiana.

Las habilidades sociales influyen profundamente en la vida del ser humano al ser la base para establecer relaciones interpersonales saludables. Estas habilidades permiten a las personas compartir emociones, expresar sus necesidades y comprender a los demás, lo que crea una red de apoyo mutuo. A nivel psicológico, las personas con buenas habilidades sociales suelen tener una mayor resiliencia emocional, un manejo adecuado del estrés y una mayor sensación de bienestar. Además, influyen en el ámbito laboral, donde la comunicación efectiva y el trabajo en equipo son clave para el éxito profesional.

Las habilidades son esenciales porque determinan nuestra capacidad para afrontar situaciones cotidianas, tanto a nivel personal como profesional. Son la herramienta con la que gestionamos nuestras emociones, interactuamos con los demás y resolvemos problemas. En el ámbito psicológico, contar con un repertorio adecuado de habilidades, como la comunicación asertiva o la gestión del estrés, puede mejorar la calidad de vida, reducir la ansiedad y prevenir trastornos emocionales. Desarrollarlas fortalece nuestra autoestima y nos permite establecer relaciones más saludables y satisfactorias.

¿Quieres concertar una cita en Acimut?

Si buscas un psicólogo en Madrid que te ayude con tus habilidades sociales, en Acimut te ofrecemos soluciones diferentes a tus problemas. Enfocamos tus necesidades para dar una ayuda integral y personalizada. Si quieres saber más sobre estas herramientas nosotros podemos ayudarte.

Estaremos encantados de atenderte para ayudarte en nuestro centro Acimut Psicología Aplicada en la calle de Cristóbal Bordiú, 42, Madrid. Puedes concertar una cita en nuestro centro de psicología en Chamberí con nuestros especialistas en el correo info@acimutpsicologia.com o en el teléfono 722 112 469

En Acimut Psicología Aplicada ayudamos a establecer nuevos rumbos

En nuestro gabinete de psicología en Chamberí podemos ayudarte si te están haciendo Love Bombing. También tenemos servicios de terapia online si no vives cerca de Madrid o Chamberí.

Análisis de la serie Adolescencia de Netflix El fenómeno Incel

Leer más