Blog

¿Cómo afecta la ovulación?

Publicado el 26 mayo 2025 - Sin categoría

mi novia tiene la regla y no le entiendo

Te explicamos por fases cómo afecta la ovulación y nuestras recomendaciones. La fase folicular comienza el primer día de menstruación y termina cuando comienza la fase ovulatoria, que explicaremos más adelante. La duración de la fase folicular es de alrededor de 14 días, aunque dependerá de la duración total del ciclo.

Durante este periodo el cuerpo se prepara para dar lugar a un nuevo ciclo. Para que este pueda producirse, el endometrio que se ha formado en el ciclo se elimina. El cuerpo produce una hormona llamada Foliculoestimulante (FHS) que será la encargada de que los ovarios comiencen a trabajar. En los ovarios se activarán los folículos, que comenzarán a madurar. Los folículos son pequeños saquitos donde crecerán los óvulos hasta que uno esté listo para la fase de ovulación. Otra función que tiene la FHS es de estimular la producción de estrógenos, esta hormona será la encargada de proporcionarnos tanto energía como buen humor en esta fase y en la fase de ovulación.

A medida que el óvulo va madurando, el endometrio se regenera poco a poco, para preparar el útero para el caso de que hubiera un posible embarazo.

En esta fase podemos notar que el flujo vaginal pasa del sangrado menstrual, a un flujo escaso y pegajoso, y cuanto más se acerque la ovulación, el flujo será más líquido y elástico.  Este último nos indicará que estamos cambiando de fase y que estamos más cerca de nuestra ventana fértil.

En los primeros días de esta fase, puede experimentarse tanto dolor de cabeza como dolor mamario, náuseas y también aumento de la  libido.

El pelo y la piel también se ven afectadas desde que comienza la fase  folicular, veremos que existe mayor cantidad de grasa. Provocando acné en algunos casos.

Respecto a la actividad física se recomienda entrenamientos de resistencia y fuerza, aunque intentando que sean una intensidad moderada

La energía irá aumentando desde la fase de menstruación hasta la fase de ovulación, en la que se alcanza el punto más alto, debido al aumento progresivo de estrógenos. Poco a poco, además de aumentar la energía puede aumentar la creatividad y la positividad.

Como hemos visto, esta fase comienza justo después de comenzar a menstruar, por lo que al comienzo de la misma, puede haber una sensación de cansancio y de dificultad de concentración en los primeros días.

Durante el curso de esta fase, debido al aumento progresivo de estrógenos, existirá una tendencia a sentirse más enérgica y positiva, aunque también puede provocar cambios de humor bruscos. En general con el paso de los días puede aparecer cada vez más la alegría y el optimismo, tendremos más ligereza en nuestro cuerpo y aumenta el bienestar, de esta manera también se da un aumento progresivo del apetito sexual.

En estos días, tendremos mayor claridad cognitiva ya que los estrógenos mejorarán la memoria, la creatividad y la concentración, esto facilita la posibilidad de aprender cosas nuevas y de comenzar nuevos proyectos como por ejemplo el deporte. En cuanto al ejercicio, en esta fase es la más indicada para llevar a cabo entrenamientos de alta intensidad.

Durante la fase folicular debe darse una alta ingesta de cabrohidratos como el pan, sémolas, pasta que contribuirán a reponer el gasto de energía, manteniendo el nivel de glucosa en sangre, estable. Por otro lado, se recomienda la ingesta de frutos secos ya que son una gran fuente de grasas saludables, que ayudan a reducir la inflamación y a regular el cortisol.

Cuáles son las afecciones que podemos encontrar en la fase folicular:

  • Si notas que en el proceso de la fase folicular, sigues con fatiga extrema o irritabilidad, esto podría deberse a algún desequilibrio hormonal.
  • Si tus ciclos son muy largos o la ovulación es tardía o ausente, podría deberse a momentos de estrés muy intenso de manera continuada, dieta pobre o restrictiva, exceso o falta de ejercicio, trastornos hormonales o sueño insuficiente.
entender a mi novia con la regla como afecta la ovulacion

La ovulación suele ocurrir a mitad del ciclo, el día exacto dependerá de la duración del ciclo. En un ciclo de 28 días, la ovulación se dará alrededor del día 14 contando desde el primer día de menstruación. Aunque esto es relativo, ya que no todos los ciclos se dan en la misma cantidad de días.

Este proceso es rápido ya que es el momento en el cual el cuerpo libera el óvulo y este viaja desde el ovario hasta el útero. Cabe destacar que, aunque este proceso tenga una duración breve, la ventana fértil, es decir, el momento del ciclo en el que la probabilidad de quedar embarazada es mayor, generalmente suele durar desde 5 días antes de la ovulación, hasta un día después de que esta se produzca.

Podemos notar que el flujo vaginal esmás abundante y elástico, esto ocurre para que los espermatozoides puedan desplazarse hacia el óvulo. Puede existir un ligero dolor al lado del abdomen, este dolor breve y agudo puede darse por múltiples razones, relacionadas con el movimiento de óvulo desde el ovario al útero, pero es una manera que tiene nuestro cuerpo de avisarnos de que estamos ovulando

A nivel hormonal los estrógenos, encargados de regular el estado de ánimo y el nivel de energía, están en su punto máximo, por lo que probablemente nos encontremos más activas, sociables y con más ganas de hacer cosas. El punto más alto de estrógenos se da justo antes de la ovulación, liberando también hormonas luteinizantes, que serán las encargadas de desencadenar la liberación del óvulo.

Durante la ovulación, al aumentar los estrógenos llegando a su punto máximo, nuestra química cerebral se regula de manera que nos sentimos con más energía y más proactivas. Por este mismo motivo, nos encontraremos con mejor humor, mejorando el  bienestar emocional.

Durante la ovulación existe un pequeño pico de testosterona (Las mujeres también tienen testosterona, aunque en menores cantidades), y esto sumado a los estrógenos, pueden incrementar el deseo sexual, por lo que se dará un aumento de la libido

En esta fase, puede darse la sensación de estar más sociables y atractivas, encontrando mayor seguridad en una misma, sobre todo en habilidades relacionadas con la creatividad y la fluidez verbal. En estos días existe más motivación para la actividad física y para el movimiento. Sin embargo, el sistema emocional se encuentra hiperalerta, por lo que quizás estemos más sensibles al rechazo, haciendo que de cierta manera, aumente la irritabilidad y la angustia, o que nos encontremos algo más sensibles.

Además, pueden darse altos niveles de agobio y sensación de sobrecarga, ya que la sensación de alta energía puede llevarnos a comenzar más procesos de los que podemos abarcar. Esto puede dar sensación de que el cuerpo vive muy acelerado, por lo que se recomienza llevar a cabo actividades de relajación. Debido a los cambios hormonales, también aumenta la impulsividad, buscando recompensas rápidas, esto a veces puede verse reflejado en mayor deseo de nuevas experiencias.

Nuestra capacidad cognitiva también se ve mejorada por el incremento de estrógenos, por lo que se mejora la memoria y la concentración en esta fase, haciendo que muchas personas se sientan más productivas cuando están ovulando.

Se recomienda la ingesta de alimentos antinflamatorios ya que pueden llegar a reducir las molestias, estos pueden ser: frutas como la piña, la manzana o la cereza, té verde, pescado azul entre otros alimentos. Se recomienda, durante esta fase, la ingesta de magnesio y zinc, que ayudará al cuerpo a regular el sistema hormonal, puede encontrarse en el chocolate negro, el plátano, frutos secos, legumbres entre otros.

  • Estrés: el estrés altera los niveles hormonales, por lo que puede retrasar, incluso en casos más extremos inhibir, la ovulación.
  • Edad: a partir de los 35 años, la ovulación puede volverse irregular porque la reserva ovárica comienza a disminuir.
  • Si la fase folicular es muy larga, no se da la ovulación o los síntomas de la ovulación son muy severos podrían ser indicativos de que existe algún problema con tu salud hormonal.

En general, tanto en la fase folicular como en la ovulación, puede experimentarse:

  • Sensación de tranquilidad y bienestar
  • Mayor motivación a la acción
  • Mayor seguridad

En ambas fases en un buen momento para:

  • Organizarnos mejor, planificar actividades
  • Realizar ejercicios que requieran concentración y creatividad u otras que estén más relacionadas con el movimiento y el ejercicio
  • Es buen momento para hacer actividades sociales o comunicar ideas

Si notas que tus ciclos irregulares vienen acompañados de ansiedad, cambios de humor o dificultad para manejar el estrés, que no te permite desarrollarte en tu vida diaria, la terapia puede ayudarte a entender cómo tus emociones y estilo de vida impactan tu cuerpo, y viceversa. Contacta con nosotros

¿Quieres concertar una cita en Acimut?

Si buscas un psicólogo en Madrid que te ayude a entender la menstruación, en Acimut te ofrecemos soluciones diferentes. Enfocamos tus necesidades para dar una ayuda integral y personalizada. Si quieres saber más sobre estas herramientas nosotros podemos ayudarte.

Estaremos encantados de atenderte para ayudarte en nuestro centro Acimut Psicología Aplicada en la calle de Cristóbal Bordiú, 42, Madrid. Puedes concertar una cita en nuestro centro de psicología en Chamberí con nuestros especialistas en el correo info@acimutpsicologia.com o en el teléfono 722 112 469

En Acimut Psicología Aplicada ayudamos a establecer nuevos rumbos

En nuestro gabinete de psicología en Chamberí podemos ayudarte. También tenemos servicios de terapia online si no vives cerca de Madrid o Chamberí.

El síndrome del impostor cómo aceptar tu éxito

Leer más