Blog

La importancia de dejar de evitar

Publicado el 3 diciembre 2019 - #Conocimientos

TIPOS DE EVITACIÓN

1º EVITACIÓN CONDUCTUAL

Evitar de forma habitual situaciones, lugares, personas o cosas que podrían hacernos sentir emociones desagradables

Evitar es una reacción natural de los seres vivos: ️ evitamos aquellas cosas, lugares, situaciones o personas que nos pueden suponer un daño.

Sin embargo, no es tan fácil decidir cuándo es bueno evitar hacer cosas y cuando no. ️Sobre todo, cuando a corto plazo evitar no sólo nos aleja de sentirnos mal, si no que además nos acerca a cosas buenas. Por ejemplo, salir de cañas o al cine con la pareja a l@s amig@s en vez de quedarse trabajando/estudiando/recogiendo la casa, etc…

Pregúntate: ¿alguna vez has evitado hacer determinadas cosas por miedo a sentirte mal?

benjamin-combs-5L4XAgMSno0-unsplash-scaled

Hay momentos en los que podamos decirnos “ya lo haré mañana” o “sólo por esta vez”. Lo que sucede es que, sin darnos cuenta, nos vamos acostumbrado a la parte buena del “ya lo haré mañana” o “qué miedo/angustia/rollo me da esto, ya lo haré cuando me sienta con fuerzas” y no nos damos cuenta de la contrapartida: ️si nunca lo hacemos, nunca aprenderemos a hacerlo y nunca nos sentiremos preparad@s o con fuerzas para hacerlo.

NO esperemos a tener fuerzas para hacerlo, hagámoslo sin fuerza, con miedo, cansad@s, asustad@s… La siguiente vez, tendremos más fuerzas.

Acudir al psicólog@ en estas circunstancias nos permite averiguar el motivo de la evitación y ayuda a organizar adecuadamente los pasos para hacer frente a las cosas, situaciones, lugares o personas que nos hacen sentir mal.️

pajaros-1-1024x184-1

2º EVITACIÓN EXPERIENCIAL

Evitar entrar en contacto con pensamientos, emociones, recuerdos o síntomas físicos que generan angustia y que no son deseados

Lo normal es pensar que estamos constantemente sintiéndonos. Sin embargo, la realidad es que casi siempre se nos está diciendo ️ “no te sientas así”, “no tienes motivos para sentirte de esta manera” y cosas por el estilo

Por eso, es normal que acabemos por decirnos a nostr@s mism@s que no debemos sentirnos de determinada forma o que lo que estamos sintiendo no deberíamos de sentirlo

evitar

Evitar sentirnos de determinadas maneras nos aleja de nosotr@s mism@s y dificulta que nos podamos conocer.

La evitación experiencial impide que entendamos las cosas que nos angustian, criminalizamos el dolor y nos impedimos sentir cosas que son naturales y necesarias

Evitar nuestras propias emociones, sensaciones, pensamientos o recuerdos es como intentar escapar de nuestra propia sombra: la única forma de no verla es en la oscuridad absoluta.

Pregúntate: ¿alguna vez has evitado sentirte?

¿Quieres concertar una cita en Acimut?

Si buscas un psicólogo en Madrid que te ayude a tener herramientas para enfrentarte a tus problemas, en Acimut te ofrecemos soluciones diferentes. Enfocamos tus necesidades para dar una ayuda integral y personalizada. Si quieres saber más sobre estas herramientas nosotros podemos ayudarte.

Estaremos encantados de atenderte para ayudarte en nuestro centro Acimut Psicología Aplicada en la calle de Cristóbal Bordiú, 42, Madrid. Puedes concertar una cita en nuestro centro de psicología en Chamberí con nuestros especialistas en el correo info@acimutpsicologia.com o en el teléfono 722 112 469

En Acimut Psicología Aplicada ayudamos a establecer nuevos rumbos

En nuestro gabinete de psicología en Chamberí podemos ayudarte en lo que necesites. También tenemos servicios de terapia online si no vives cerca de Madrid o Chamberí.

Tratar la ansiedad Puedes rebajar la intensidad de la ansiedad

Leer más