Blog

Fases en una relación

Publicado el 18 marzo 2025 - Sin categoría

relacion fases

Las relaciones tienden a ir en fases y cada fase tiende a estar conformada por los diferentes componentes del amor. Esto no quiere decir que todas las relaciones pasen por todas las fases o que sea un proceso lineal. Para empezar te contaremos qué es una relación, sus componentes y los tipos de relaciones. ¿Sabes qué es el lenguaje del amor? Aquí te lo contamos.

Existen muchas definiciones para describir lo que se considera una relación, muchos autores nombran diferentes componentes para describirla, entre ellos encontramos que una relación es un vínculo emocional que nos proporciona seguridad y afecto, nos ofrece una oportunidad de crecimiento mutuo y en donde consideramos que nos da más beneficios de lo que hemos invertido. 

El establecer un vínculo relacional no tiene por qué ser siempre de manera en pareja, las relaciones también pueden ser de amistad o con familiares e implicar la descripción anterior.

La fase del enamoramiento en una relación es aquella en donde se liberan varios tipos de neurotransmisores en tu cerebro, como la dopamina y la oxitocina. Estos neurotransmisores fomentan que solo queramos estar con esa persona.

Podemos encontrar en la fase de enamoramiento las siguientes maneras de manifestarse: realizando conductas, sintiendo y teniendo pensamientos.

● Cuando hablamos de realizar conductas, nos referimos a ese acercamiento hacia aquello que amamos.

Por ejemplo:

Abrazos, miradas, enviar más mensajes, llamarla, etc.

● Cuando hablamos de sentir, nos referimos a esa sensación dentro de nosotros que nos produce el pensar o el ver a esa persona, tanto emocional como fisiológica.

Por ejemplo:

Felicidad, nerviosismo, sentirnos seguros, gratitud, pasión, sudoración, palpitaciones, tener el estómago revuelto, etc.

● Cuando nos referimos a los pensamientos, a esa parte en la que juega nuestra mente, nos referimos a cómo vemos a esa persona, en esta parte idealizamos a la persona y procuramos ver las partes que nos gustan.

Por ejemplo:

Pienso en esa persona y la idealizo; que esa persona es buena, que me trata bien, se acuerda de mí, etc.

En la teoría de Sternberg nos dice que el amor está compuesto por tres componentes específicos, y serán estos tres componentes los que nos marcarán el tipo de relación que tenemos. Estos componentes son:

La intimidad nos habla de la conexión, la cercanía y el afecto que se siente por esa persona. Entre sus pilares encontramos la comunicación emocional, el apoyo mutuo y la confianza y comprensión. El componente de intimidad tiende a aumentar a medida que la relación avanza.

Por ejemplo: sentir que podemos contarle nuestros problemas y sentirnos comprendidos, sentirnos apoyados, sentir que podemos transmitir cómo nos sentimos, sentirnos seguros, etc.

La pasión hace referencia a la atracción física y el deseo hacia la otra persona, también hace referencia a la intensidad emocional en una relación. En comparación con la intimidad y el compromiso, la pasión puede encontrarse de manera fluctuante a lo largo de una relación.

Por ejemplo: la atracción inicial intensa que sentimos por estar con la otra persona, la alta excitación por la otra persona.

Debemos tener en cuenta que la pasión puede y tiende a disminuir a lo largo de la relación debido a que, a medida que la relación avanza, se buscan otras emociones, como llegar a sentirnos seguros, aún así, no significa que se pierda, sino que se estabiliza.

El compromiso hace referencia a la manera activa en que elegimos estar o no en pareja, tanto en el presente, elegir estar en una relación, como en el futuro, el compromiso es un acuerdo entre las personas que eligen estar juntas. En el futuro hace referencia a cómo de manera consciente elegimos estar en una relación a pesar de las consecuencias que puede llevarnos estar en ella. El compromiso es un componente que también tiende a aumentar según avanza la relación.

Por ejemplo: Elegir empezar una relación con una persona, establecer pautas, exclusividad sí o no, y elegir activamente a tu pareja expresándole que quieres una relación duradera.

Los componentes del amor a veces no tienden a estar todos en cada fase de una relación, la pasión suele ser más intensa al principio en la fase enamoramiento de una relación y suele disminuir con el tiempo, especialmente si la relación se estabiliza.  En cambio, la intimidad tiende a aumentar con el tiempo a medida que las personas se conocen mejor y comparten más aspectos de sí mismas. Por otra parte, el compromiso suele aumentar a medida que las personas se sienten más seguras en la relación y toman decisiones conscientes de mantenerla a largo plazo.

La emoción de amor no está presente a lo largo de toda una relación, el amor en pareja es una decisión entre personas que quieren estar los unos con los otros. No sentir mariposas eternamente con tu pareja es algo normal porque al principio, en la parte de enamoramiento, todas las hormonas y neurotransmisores nos lanzan a querer relacionarnos con otra persona, pero el amor en humanos es una construcción desde el compromiso con alguien más.

La elección de relación se basa a partir de nuestra experiencia y nuestro aprendizaje y difiere en cada persona. Es un compromiso entre personas que deciden quedarse en una relación durante el tiempo que ellos decidan. 

relacion fases en una relacion

Teniendo en cuenta los componentes descritos anteriormente, podemos encontrarnos con varios tipos de relaciones.

El entender los diferentes tipos de relaciones nos puede ayudar de dos maneras diferentes, en primer lugar, nos podría ayudar a aclarar qué tipo de relación ofrecemos a la otra persona y, en segundo lugar, partiendo de la primera, nos puede ayudar a saber qué buscamos en una relación.

Tipo de relaciones:

  • No amor: en esta relación no hay pasión, no hay intimidad y tampoco hay compromiso.

Ejemplo: se trata de una relación en la que dos personas se conocen casualmente, pero no se sienten atraídas emocional o físicamente, ni tienen interés en comprometerse el uno con el otro. No hay un deseo de continuar la relación más allá de la interacción casual.

  • Amor fatuo: en este tipo de relación hay pasión y compromiso, pero no hay intimidad.

Ejemplo: una relación en la que dos personas se sienten muy atraídas la una a la otra y quieren estar juntas por toda esa atracción que sienten, pero que no han compartido intimidades, no hablan de sus sentimientos, no mantienen una comunicación profunda. 

  • Amor romántico: En una relación romántica podemos encontrar la pasión y la intimidad, pero no encontramos el compromiso.

Ejemplo: una relación en la que dos personas se sientan atraídas la una por la otra y compartan sus intimidades y sentimientos, pero que no estén preparadas para que esa relación dure a largo plazo.

  • Amor compañero: Se trata de una relación en donde encontramos la intimidad y el compromiso, pero carece de pasión.

Ejemplo: una pareja de ancianos en donde la pasión no es lo que marca que sigan juntos, sino el compromiso que eligieron en su momento y la intimidad que tienen.

  • Amor vacío: se caracteriza principalmente por el compromiso, aunque carezca de pasión e intimidad. 

Ejemplo: una relación en la que los padres se divorcian y deciden mantenerse juntos para cuidar a sus hijos.

  • Amor amistoso: esta relación se trata únicamente de que haya intimidad, pero no pasión ni compromiso.

Ejemplo: una relación de amistad, en donde solo sienten esa cercanía, hay buena comunicación, se sienten apoyados y comprendidos, pero no existe ninguna atracción y no hay necesidad de comprometerse en una relación de pareja porque no sienten atracción de ese tipo.

  • Amor lúdico: En el amor lúdico lo que prevalece es la pasión, no existe la intimidad ni el compromiso.

Ejemplo: es una relación con mucha atracción sexual, una relación en donde hay muchas relaciones sexuales, pero no intiman o se comprometen.

  • Amor completo: en esta relación existen los tres componentes, hay tanto pasión como intimidad y compromiso.

Ejemplo: una relación en donde exista atracción en ambas direcciones, se sientan cómodos hablando de sus emociones, se apoyen, exista conexión, haya comunicación y a la vez ambos quieran estar juntos.

  • Fase inicial: esta fase viene componiéndose principalmente de una alta pasión. Las personas experimentan una intensa atracción física y emocional.

Ejemplo: sentir deseo, curiosidad, sentir gran excitación al estar juntos.

La intimidad todavía no está completamente desarrollada, ya que las personas aún están conociéndose y no han compartido profundamente sus pensamientos o sentimientos.

El componente de compromiso en esta fase no suele estar muy presente.

  • Fase de consolidación: en esta etapa la relación empieza a existir mayor intimidad. Las parejas se sienten cómodas compartiendo detalles personales y se genera un sentimiento de confianza y comprensión mutua.

El compromiso también puede empezar a crecer, en esta etapa los individuos deciden estar juntos de manera más seria y consciente, estableciendo expectativas para una relación a largo plazo.

La pasión puede seguir presente, pero no tan intensa como en la fase inicial.

  • Fase de estabilización: aquí, la pasión puede empezar a disminuir, ya que la relación se vuelve más estable. La intensidad de la atracción física también tiende a disminuir, pero sigue existiendo una relación sexual satisfactoria.

La intimidad sigue creciendo, las personas se encuentran confiando mucho más en la otra persona.

El compromiso en esta etapa ya es alto, ya que la pareja ha tomado decisiones conscientes para continuar la relación y pueden empezar a establecer planes a largo plazo.

  • Fase de madurez: esta etapa se ve caracterizada por un equilibrio entre la pasión, la intimidad y el compromiso.

La relación está marcada por un fuerte compromiso y una conexión emocional profunda. Las personas se sienten cómodas y seguras con su pareja.

La pasión puede ser menos intensa que al principio, pero sigue presente en forma de afecto y deseo.

La intimidad es profunda, y la relación se basa en una sólida base de confianza y respeto mutuo.

  • Fase de declive o estancamiento (si no se trabaja la relación): si los componentes no se mantienen o se descuidan, la relación puede entrar en un periodo de declive. La pasión puede desaparecer, la intimidad puede disminuir y el compromiso podría verse afectado.

Las parejas podrían pasar por un proceso de estancamiento, donde la relación se puede caracterizar por algo monótono y habitual que algo emocional. Puede llegar a ser una fase en la que la relación se puede terminar.

Si consideras que necesitas ayuda en tu relación, siempre puedes consultar a un especialista de la salud, especializado en terapia de parejas.

Es importante notar que no todas las relaciones siguen un camino lineal ni todos los componentes se desarrollan de la misma manera en cada pareja. Algunas relaciones pueden pasar rápidamente por estas fases, mientras que otras pueden estancarse en alguna de ellas.

Los lenguajes del amor son las formas en las que las personas expresan o reciben el amor. Normalmente, priman dos formas de dar amor en una persona.

  • Palabras de afirmación: las palabras de afirmación son la forma de expresar el amor a través de elogios, cumplidos, palabras de apoyo o verbalizaciones de las emociones que se tienen por la otra persona.

Ejemplo: «Te amo», «Eres increíble», «Me haces muy feliz».

  • Tiempo de calidad: el tiempo de calidad se basa en la dedicación de tiempo a tu pareja sin distracciones aparentes, se basa en tener momentos significativos con tu pareja.

Ejemplo: Salir a caminar juntos, tener conversaciones profundas, cenar sin el teléfono.

  • Actos de servicio: los actos de servicio son demostrarle amor a tu pareja haciendo cosas por la otra persona, demostrándole tu amor en acciones.

Ejemplo: Cocinarle su comida favorita, ayudar en tareas, encargarse de algo para aliviar su carga, cuidar a alguien cuando está enfermo.

  • Contacto físico: el contacto físico se basa en expresar el amor a través de abrazos, besos, caricias o simplemente estar cerca.

Ejemplo: Un abrazo largo después de un día difícil, tomarse de la mano, besos espontáneos.

  • Detalles: el expresar nuestro amor con regalos se basa en detalles significativos que demuestran que pensaste en la otra persona.

Ejemplo: Una carta escrita a mano, su chocolate favorito, una flor que viste en el camino.

Es necesario recordar que ninguna forma de expresar el amor es mejor que otra; cada persona expresa el amor a su manera y todas son válidas. También sería importante valorar cómo te gusta recibir el amor y cómo lo das tú.

¿Quieres concertar una cita en Acimut?

Si buscas un psicólogo en Madrid que te ayude a entender las fases de una relación, en Acimut te ofrecemos soluciones diferentes a tus problemas. Enfocamos tus necesidades para dar una ayuda integral y personalizada. Si quieres saber más sobre estas herramientas nosotros podemos ayudarte.

Estaremos encantados de atenderte para ayudarte en nuestro centro Acimut Psicología Aplicada en la calle de Cristóbal Bordiú, 42, Madrid. Puedes concertar una cita en nuestro centro de psicología en Chamberí con nuestros especialistas en el correo info@acimutpsicologia.com o en el teléfono 722 112 469

En Acimut Psicología Aplicada ayudamos a establecer nuevos rumbos

En nuestro gabinete de psicología en Chamberí podemos ayudarte en lo que necesites. También tenemos servicios de terapia online si no vives cerca de Madrid o Chamberí.

Análisis de la serie Adolescencia de Netflix El fenómeno Incel

Leer más